Las tierras raras son el arma definitiva, y este acuerdo histórico lo demuestra: el Pentágono ya es el principal accionista de uno de los mayores productores de imanes

F35 Tierras Raras
victoria-fuentes

Victoria Fuentes

China tiene muchas cosas, pero una de ellas es un bien estratégico a muchos niveles: las tierras raras. Escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos son elementos sin los cuales la industria del coche eléctrico, la militar, la médica o la informática están perdidos, porque China controla casi dos tercios de la producción minera mundial y el 92% de la producción refinada de tierras raras.

Y con Trump ahogando el suministro a base de aranceles, EEUU ha encontrado la forma de protegerse: con el Pentágono invirtiendo a lo bestia en un gran productor de imanes de tierras raras.

Un acuerdo de 400 millones de dólares

Según ha anunciado la propia compañía minera, el Departamento de Defensa de EEUU se convertirá en el mayor accionista de la minera de tierras raras MP Materials, tras comprar 400 millones de dólares de sus acciones preferentes. Los ingresos de la inversión del Pentágono se utilizarán para ampliar la capacidad de procesamiento de tierras raras y la producción de imanes permanentes, componentes clave en sistemas de armas militares como el avión de guerra F-35, drones y submarinos.

Una iniciativa, dicen, para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense, pues importa el 70 % de las tierras raras que necesita. Una vez finalizada la nueva planta, cuya puesta en marcha está prevista para 2028, la capacidad total de fabricación de imanes de tierras raras de MP Materials en EE. UU. alcanzará unas 10 000 toneladas métricas, aseguran.

MP Materials posee la única mina de tierras raras operativa en EEUU y opera actualmente la segunda mina de tierras raras más grande del mundo en Mountain Pass, California, donde extrae, refina y separa materiales de tierras raras.

Foto: Enlace Minería.

La escasez de estos minerales ya se está convirtiendo en un problema y en suelo europeo ya se empieza a notar. Un vehículo eléctrico promedio utiliza aproximadamente medio kilo de tierras raras, y un automóvil de combustión utiliza la mitad, según la Agencia Internacional de la Energía. Sin embargo, estos minerales están presentes en casi todo: desde motores hasta bombas de aceite, pasando por espejos retrovisores, altavoces, sensores de fuga de combustible, convertidores catalíticos...

Ante la debilidad de la cadena de suministro (dependemos totalmente de China), la UE puso en marcha iniciativas como la Ley de Materias Primas Críticas para impulsar las fuentes europeas de tierras raras. Pero va muy tarde.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Foto | MP Materials, U.S. Air Force, Master Sgt. Donald R. Allen

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 1 Comentario

Portada de Motorpasión