Si tienes pensado viajar fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y quieres alquilar un coche o circular legalmente por las carreteras de países como EEUU, Japón, India o Australia, necesitarás obligatoriamente un permiso internacional de conducción.
Este documento, emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), es complementario a tu carnet español y tiene una validez de un año. Además, puedes conseguirlo fácilmente desde casa o, si lo prefieres, en persona en una oficina de Tráfico. Repasamos cómo hacerlo paso a paso, cuánto cuesta y qué documentos necesitas.
Qué es el permiso internacional de conducir y en qué países se necesita
El permiso internacional de conducir es un documento oficial expedido por la DGT que te autoriza a conducir temporalmente en la mayoría de los países fuera del Espacio Económico Europeo. Sirve como traducción oficial de tu carnet español y solo es válido si lo acompañas del permiso de conducir original en vigor.
Este permiso es especialmente útil para alquilar un vehículo durante viajes turísticos, aunque no sustituye a una licencia extranjera si vas a residir de forma permanente en otro país, ya que en ese caso podrías necesitar hacer un canje o sacarte el carnet local.
Dentro de la Unión Europea y en países del Espacio Económico Europeo (como Noruega, Islandia o Liechtenstein), no necesitas el permiso internacional. Sin embargo, sí lo requieren muchos países de fuera de Europa, entre ellos: EEUU, China, India, Australia, Japón o Sudáfrica. En Reino Unido, en general no lo necesitas si tienes carnet español, pero en algunos casos (por ejemplo, alquileres fuera de Londres) algunas compañías lo exigen.
Además, aunque España tiene tratados bilaterales con algunos países que permiten conducir con el carnet nacional, lo más recomendable siempre es consultar con antelación la normativa específica del destino.
Cómo sacar el permiso internacional de conducir paso a paso
Trámite online. Es la forma más rápida y cómoda:
- Accede a la Sede Electrónica de la DGT y paga la tasa 4.5 (10,51 euros). Puedes hacerlo con tarjeta bancaria o cargo en cuenta.
- Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Rellena la solicitud online, incluyendo tus datos personales, forma de notificación, fecha de nacimiento, el justificante del pago de la tasa y la oficina donde recogerás el permiso.
- En un plazo aproximado de 48 horas, te llegará un correo electrónico a la dirección que hayas facilitado a la DGT, y podrás pasar a recoger tu permiso en la oficina indicada. Recuerda llevar una foto original en color de 32 x 26 mm (tamaño carnet), tu DNI o pasaporte y el carnet de conducir en vigor. No necesitarás pedir cita previa para recogerlo.
Trámite presencial en una oficina de la DGT. Si prefieres solicitar el permiso internacional en persona, sigue estos pasos:
- Solicita cita previa llamando al 060 o a través de la web de la DGT.
- Paga la tasa 4.5 (10,51 euros) previamente online o en la propia oficina.
- Acude el día de la cita con: DNI o pasaporte en vigor, carnet de conducir español vigente, una foto reciente tamaño carnet (32 x 26 mm, fondo liso y a color) y el justificante del pago de la tasa.
- En la oficina te harán completar y firmar la solicitud, y en unos días tendrás listo tu permiso.
En ambos casos, el tiempo de emisión del permiso es de entre 24 y 48 horas tras completar el trámite. En cuanto a la validez del permiso internacional de conducir, es de un año. Otros aspectos y/o consejos a tener en cuenta:
- Si no puedes hacerlo tú, puedes autorizar a otra persona para que realice el trámite en tu nombre, tanto presencialmente como a través de representación electrónica si lo haces online.
- No olvides tu carnet español cuando viajes, ya que el permiso internacional no es válido por sí solo.
- Si te encuentras en el extranjero y el permiso se caduca, tendrás que renovarlo en la embajada o consulado español del país donde estés.
- Aunque no todos los países lo exigen, muchas compañías de alquiler de coches lo piden como requisito indispensable.
- Consulta siempre las normas de circulación del país que vas a visitar.
En definitiva, sacarte el permiso internacional de conducir de la DGT es uno de los trámites más sencillos, rápidos y sin complicaciones que puedes esperar de Tráfico. Tanto si viajas por placer como por trabajo, este documento puede ahorrarte más de un problema en el extranjero.
Imágenes | DGT, Unsplash