Reformar el mercado eléctrico, más energía nuclear... Estas son las promesas de PSOE, PP, VOX y Sumar para las elecciones

Reformar el mercado eléctrico, más energía nuclear...  Estas son las promesas de PSOE, PP, VOX y Sumar para las elecciones
11 comentarios

Los partidos políticos se preparan para otra jornada de elecciones el próximo 23 de julio que marcará el rumbo hacia el todo o nada de políticas de medio ambiente y energía.

Hemos visto las propuestas de los principales partidos en cuanto a transporte y movilidad. En energía destaca el impulso del hidrógeno verde, la extensión de la vida útil de las centrales nucleares, acabar con la fijación del precio en el mercado de electricidad o detener nuevas inversiones en gas natural y otros combustibles fósiles, al estilo de Groenlandia o Dinamarca.

En general, no hay sorpresas: la derecha aboga por eliminar el modelo intervencionista que propuso España con la Excepción Ibérica a raíz de la guerra en Ucrania (y que Bruselas adoptó) mientras que la izquierda promete un bono térmico y eléctrico para personas vulnerables y un nuevo sistema tarifario progresivo que garantice el acceso universal a la energía.

PSOE: al tanto con el efecto pluma y las bajadas efectivas de precios

  • Realizar el seguimiento activo mediante el Observatorio de Márgenes Empresariales y asegurar que la competencia efectiva permita que se trasladen a los precios finales las bajadas en los costes de la energía y de otras materias primas.
  • Fomentar programas para la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética en pequeños municipios.
  • Aprobar el séptimo Plan General de Residuos Radioactivos.
  • Más de 700.000 empleos asociados a la transición verde, fortaleciendo las titulaciones de FP y grado.
  • Reforzar el bono térmico y eléctrico para personas vulnerables.

PP, a favor de las centrales nucleares

planta nuclear
  • Crear un Bono Social Único (BSU), como un pago directo al consumidor, que sustituirá y mejorará los actuales bonos eléctrico y térmico y será compatible con cualquier tipo de contrato de electricidad y gas.
  • Extensión de la vida útil de las centrales nucleares.
  • Eliminar medidas de "intervención" del mercado mayorista eléctrico. Obligar a las comercializadoras a estandarizar una amplia oferta de productos en el mercado libre (con precio estable, discriminación horaria, cuotas fijas, cuotas planas) para todos los clientes en baja tensión.
  • Fomentar del desarrollo del hidrógeno verde como vector energético y de almacenamiento.
  • Impulsar el desarrollo de las interconexiones energéticas.

Sumar: se acabó la publicidad de combustibles fósiles

  • Crear 500.000 puestos de trabajo ligados a las energías renovables, aumentando en 5.000 millones al PERTE de este sector.
  • Detener nuevas inversiones en gas natural y otros combustibles fósiles; prohibir la publicidad y patrocinio de combustibles fósiles. Respecto a esto último, la Comisión Europea propuso en marzo nuevas normas comunes contra el 'greenwashing' y la información medioambiental engañosa por parte de las grandes empresa y Reino Unido prohibió la publicidad en periódicos, televisión y cartelería en la vía pública de tres grandes petroleras por considerar engañosa su promoción de las energías renovables.
  • Reforma del mercado eléctrico para sustituir el actual mecanismo marginalista y terminar así con los beneficios caídos del cielo.
  • Acceso universal a la energía en un sistema tarifario progresivo, con tres tramos.
  • Fomentar el autoconsumo colectivo renovable, para que este suponga el 10% de la energía eléctrica demandada; ley de tejados solares.

VOX: España como potencia energética

  • Impulsar un plan de soberanía energética para reducir la dependencia exterior y reindustrializar el país y promover las fuentes de energía que contribuyan a este objetivo.
  • Combatir la especulación financiera sobre los costes de las materias primas y mostrar transparencia sobre los precios de la energía.
  • Exigir la modificación del mecanismo marginalista de fijación del precio de mercado de la electricidad.
  • Reorganizar y armonizar los incentivos a la eficiencia energética en edificios públicos y privados.

Queda ver, una vez conozcamos los resultados de las elecciones del 23 de julio, cuántas de estas medidas se cumplen.

Temas
Comentarios cerrados