"Hemos alcanzado un punto de inflexión". Por primera vez en la historia las energías renovables han conseguido reducir el consumo de petróleo en 2023

"Hemos alcanzado un punto de inflexión". Por primera vez en la historia las energías renovables han conseguido reducir el consumo de petróleo en 2023
7 comentarios

Los focos suelen estar puestos en el coche eléctrico cuando se habla de transición energética y no tanto en las energías renovables. Sin embargo, sin hacer ruido, las renovables representaron más del 30% de la electricidad mundial por primera vez el año pasado. Esto significa que las energías renovables podrían estar a punto de reducir la producción de combustibles fósiles, aunque aumente la demanda de electricidad.

La electricidad generada vía fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar, ya ha permitido frenar el uso de los combustibles fósiles en casi un 66% en los últimos 10 años, según el informe del grupo de reflexión sobre el clima Ember. Las energías renovables han pasado de generar el 19% de la electricidad en 2000 a más del 30% el año pasado.

"El futuro de las energías renovables ha llegado", afirma Dave Jones en The Guardian, director de perspectivas globales de Ember. "La solar, en particular, se está acelerando más rápido de lo que nadie creía posible". De hecho, según Ember, la energía solar es la principal responsable del crecimiento de las renovables. Calcula que en 2023 generará más del doble de electricidad que el carbón.

Un informe optimista a pesar del largo camino que queda por recorrer

El informe del grupo Ember se basa en la “revisión exhaustiva de los datos mundiales sobre electricidad” que abarca los 80 países que más energía producen y representan el 92% de la demanda mundial de electricidad, así como datos históricos de 215 países.

Según Dave Jones, director de perspectivas globales de Ember, "el descenso de las emisiones del sector eléctrico es ya inevitable. 2023 fue probablemente el punto de inflexión”, pero la velocidad de bajada de las emisiones dependerá del ritmo al que se creen más renovables. Aun así, el aumento de las renovables supondrá un descenso del 2% en el uso de las energías fósiles este año.

Energía eólica y fotovoltaica. (Foto: Kindelmedia)
Energía eólica y fotovoltaica. (Foto: Kindelmedia)

El informe de Ember es optimista y señala que es posible reducir de forma significativa las emisiones. Sin embargo, aunque el uso de combustibles fósiles en el sector de la energía mundial empieza a disminuir, sigue siendo casi inamovible en el cómputo global de la energía mundial: es el combustible para el transporte, la industria y la calefacción.

De hecho, según el Instituto de la Energía, los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón, representan el 82% de la energía primaria mundial. Es decir, aún queda un camino muy largo para descarbonizar la energía.

En la última conferencia sobre el clima, en la COP28, los participantes acordaron que las energías renovables representen el 60% de la electricidad mundial en 2030. Para lograrlo, los países tendrían que triplicar su capacidad actual de electricidad renovable en los próximos seis años, lo que permitiría reducir casi a la mitad las emisiones del sector energético. Lo cual, recordemos, no es incompatible con el crecimiento económico, como ha demostrado España.

¿Has pensado en  comprarte un coche eléctrico?

Bmw I4 M50

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, nos interesa tu opinión. Pásate por esta encuesta rápida para contarnos tu experiencia. Te lo hayas acabado comprando o no queremos saber lo que piensas sobre la compra de coches eléctricos, qué información relevante crees que falta y cómo podemos ayudar. Incluso si crees que el coche eléctrico no es para ti nos importa. ¡Gracias!

Temas