La F1 admite que estudia volver al motor de combustión en 2030, y es una advertencia sobre el futuro del coche eléctrico

La F1 admite que estudia volver al motor de combustión en 2030, y es una advertencia sobre el futuro del coche eléctrico
10 comentarios

Al coche eléctrico le ha salido una amenaza que podría truncar todos sus planes de futuro. Se llama combustible sintético, y está haciendo lo que parecía imposible: que la Fórmula 1 se plantee volver a los motores de combustión al 100%. Lo ha confirmado Stefano Domenicali, el CEO de la Fórmula 1.

En 2026 la Fórmula 1 estrenará nuevo reglamento técnico, simplificando los actuales motores híbridos y haciendo más importante la parte eléctrica. Sin embargo, eso no significa que vaya a ser la tendencia definitiva. Según Domenicali, si los combustibles sintéticos funcionan, en 2030 podrían volver los V8 de combustión.

Los combustibles sintéticos, el gran enemigo del coche eléctrico en la F1 y más allá

"Si los combustibles sostenibles funcionan, tendremos que evaluar cuidadosamente si continuar con la tecnología híbrida o si habrá mejores soluciones disponibles", explicaba un Domenicali que terminaba con un contundente "yo me desharía de lo híbrido. Cada vez que me subo a un V8... es más natural que lo que tenemos".

No es un simple brindis al sol de pureta de los coches. Hay algo detrás. Los combustibles sintéticos se han convertido en la gran esperanza blanca de quienes añoran los motores de combustión. Y de su desarrollo en la próxima década dependerá en gran medida el futuro más o menos eléctrico que tome la Fórmula 1.

A partir de 2026, la Fórmula 1 utilizará combustibles totalmente sintéticos. En 2027, también lo hará MotoGP. Las categorías reinas de coches y motos van a probar una nueva tecnología que no solo promete reducir las emisiones nocivas a cero, sino que en algunos casos parece que se está consiguiendo que incluso liquide la ya existente.

Domenicali F1

Lo que Domenicali y la Fórmula 1 tienen claro es que quieren que los motores sean más ruidosos a partir de 2030, para cuando está previsto el siguiente cambio de motores. Mientras, la calle mira a la Fórmula 1 sabedora que de ahí suele salir su futuro. La última carta para frenar la electrificación definitiva se jugará a partir de 2026.

En otro orden de cosas, Domenicali dio a entender otros cambios que pronto podrían afectar a la Fórmula 1. El más importante, que las carreras sprint podrían establecerse en todos los Grandes Premios del calendario a partir de 2025. También el sistema de puntuación está en vías de ser modificado.

Veremos si el combustible sintético termina siendo la salvación de la combustión y el enemigo definitivo para el coche eléctrico.

Temas